- rodeo
- ► sustantivo masculino1 Acción de rodear:■ el juego consiste en dar rodeos alrededor de unas sillas.2 Camino más largo o desvío del camino directo:■ dio un rodeo para despistar a sus perseguidores; al equivocarse de carretera, dio un largo rodeo.SINÓNIMO desviación3 coloquial Manera de hacer o conseguir una cosa, intentando evitar las dificultades que presenta:■ siempre hace las cosas con rodeos porque no sabe afrontarlas.4 Manera indirecta o poco clara de decir una cosa:■ dime la verdad sin rodeos.5 GANADERÍA Reunión de ganado mayor para reconocerlo, contarlo o para cualquier otro fin.6 GANADERÍA Sitio donde se junta el ganado para pasar la noche, sestear, venderlo o para contarlo.7 ESPECTÁCULOS Espectáculo y competición, en algunos países americanos, en que se realizan ejercicios de destreza con potros salvajes y reses bravas.8 Argentina, Chile, Uruguay GANADERÍA Acción de contar o separar el ganado de distintos dueños o el que está destinado a la venta.FRASEOLOGÍAandar con rodeos coloquial No hablar de forma directa y clara de un asunto:■ no te andes con rodeos, si necesitas dinero me lo pides y ya está.dar un rodeo o rodeos coloquial 1. Tomar un camino o desvío más largo que el camino directo: dio un rodeo para que no le vieran los vecinos. 2. Hacer una cosa o intentar conseguirla evitando las dificultades que presenta: siempre da rodeos para eludir las responsabilidades. 3. No hablar con claridad y de forma directa de un tema: deja de dar rodeos y cuéntame qué pasa.
* * *
rodeo1 m. Acción de rodear.2 *Camino más largo que el directo utilizable para ir de un sitio a otro.3 Vuelta que se da para *desorientar a un perseguidor.4 Procedimiento indirecto para hacer o conseguir algo, con el que se *eluden dificultades.5 Manera de hablar o decir una cosa cuando no se dice con claridad o se trata de eludir el decir la verdad o toda la verdad. ⇒ Ambages, cháncharras máncharras, circunlocución, circunloquio, *digresión, embozo, garambaina, perífrasis, *preámbulo, *pretexto, rebozo, requilorio, retrechería, sanguaraña, tapujo, triquiñuela. ➢ *Divagar, garabatear, andarse [o irse] por las ramas, rodear. ➢ Indirecto, sinuoso. ➢ Claramente, *directamente, *expeditivo. ➢ *Expresión.6 Reunión del ganado mayor para recontarlo, reconocerlo, venderlo, etc. ⇒ Apartado, aparte. ⊚ Sitio donde se reúne.7 Espectáculo típico de algunas zonas de América que consiste en una competición de destreza en diversas faenas ganaderas, como el manejo del lazo o la monta de reses bravas.8 (Sal.) Siesta del *ganado vacuno en el campo.Andar [o ir] con rodeos [o dar rodeos]. No obrar o hablar clara o directamente al hacer o decir una cosa. ⇒ *Rodeo.Parar rodeo (Arg., Ur.). Reunir los animales para contarlos y separar los que pertenecen a distintos dueños o están destinados a la venta.Sin rodeos [sin andar o sin andarse con rodeos]. *Directa o claramente.* * *
rodeo. m. Acción de rodear. || 2. Camino más largo o desvío del camino derecho. || 3. Vuelta o regate para librarse de quien persigue. || 4. Manera indirecta o medio no habitual empleado para hacer algo, a fin de eludir las dificultades que presenta. || 5. Manera de decir algo, valiéndose de términos o expresiones que no la den a entender sino indirectamente. || 6. Escape o efugio para disimular la verdad, para eludir la instancia que se hace sobre un asunto. || 7. En algunos países de América, deporte que consiste en montar a pelo potros salvajes o reses vacunas bravas y hacer otros ejercicios, como arrojar el lazo, etc. || 8. Sitio donde se reúne el ganado mayor, bien para sestear o para pasar la noche, o bien para contar las reses o para venderlas. || 9. Reunión del ganado mayor para reconocerlo, para contar las cabezas, o para cualquier otro fin. || 10. Sal. Siesta del ganado vacuno en el campo. || 11. germ. Conjunto o reunión de ladrones o de rufianes. || parar \rodeo. fr. Arg., Par. y Ur. Reunir en el rodeo el ganado vacuno de un potrero.* * *
► masculino Acción de rodear.► Camino más largo o desvío del camino derecho.► Vuelta o regate para librarse de quien persigue.► figurado Manera indirecta de hacer alguna cosa, a fin de eludir las dificultades que presenta.► Manera de decir una cosa, valiéndose de circunloquios.► Sitio donde se reúne el ganado mayor para sestear, pasar la noche, ser vendido, contado, etc.► Reunión del ganado mayor para reconocerlo, contarlo, etc.► Espectáculo de carácter circense con ejercicios de equitación, captura de reses bravas a lazo, etc.* * *
Deporte que consta de diversas competencias derivadas de las destrezas de los vaqueros norteamericanos.En los rodeos típicos, sean exhibiciones o competencias, figuran pruebas como monta de potros salvajes, laceo de terneros, volteo de novillos y la monta de toros brahma. El rodeo se desarrolló a partir de las competencias informales que organizaban los vaqueros desde mediados del s. XIX. Tradicionalmente se considera que el rodeo con entrada pagada nació en Denver, en 1887. La competencia anual más antigua aún vigente es la Celebración de la época de la Frontera, que tiene lugar en Cheyenne, Wy., desde 1897. En Alberta, Canadá, se ha organizado todos los años, desde 1923, la llamada Estampida de Calgary. En las pruebas de laceo de terneros y volteo de novillos, el competidor trata de derribar cuanto antes al animal. En las pruebas de monta, los competidores tratan de mantenerse sobre el animal el mayor tiempo posible, y ganan puntos por estilo, control y otros parámetros.
Enciclopedia Universal. 2012.